Con la vacunación de 23 niños del Centro El Turrón del Sename y del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Iquique, las autoridades de Tarapacá dieron el vamos a la campaña de prevención contra la W135, que busca inmunizar a todos los menores entre 9 meses y 4 año 11 meses y 29 días. De esta manera se puso en marcha la estrategia establecida por el Comité Regional W-135 para lograr la mayor cobertura de vacunación en Tarapacá, en el más breve plazo posible. La Intendente de Tarapacá, Luz Ebensperger Orrego, quien encabezó el inicio del proceso aseguró que ningún niño se quedará sin su dosis, ya que las vacunas están garantizadas para todos los menores de la región que estén entre los 9 meses y menos de 5 años. “Hoy comienza el proceso de vacunación que va ser paralelo en Iquique y en todas las otras comunas de la región, esperamos que con el plan y el calendario que han hecho las autoridades correspondientes, terminar lo antes posible con esta vacunación. Hemos comenzado en este centro El Turrón donde hay niños con alto riesgo social, va continuar en los distintos jardines, establecimiento y colegios, así es que simplemente transmitirle a la comunidad tranquilidad y a los padres que tengan niños en esa edad, que sepan que todos sus hijos y niños de nuestra región entre los 9 meses y poquito menos de 5 años van a ser vacunados”, precisó la Autoridad Regional. PROCESO El Seremi de Salud de Tarapacá, Manuel Fernández Ibacache, insistió en que se debe tener tranquilidad ya que en la región está la cantidad exacta de dosis y ningún niño se quedará sin su vacuna, por lo tanto no es necesario demandarla más allá del calendario que está establecido. “En una primera instancia se vacunará en los […]
Hasta las 2.30 de la madrugada del pasado domingo y contanto moneda por moneda, los funcionarios del Consultorio Hector Reyno de Alto hospicio terminaron su solidaria labor en beneficio de la Teletón. Se trata de una tradición que comenzó el año 2007 y que ya forma parte de una tradición en el recinto asistencial. Tal ha sido su compromiso con esta cruzada que el consultorio ya cuenta con una caja auxiliar certificada por el banco Chile y el patrocinio de la fundación Teletón. “Desconozco si en el país existen otros centros de salud que cuenten con esas características, sé que en la región de Tarapacá somos los únicos y nos sentimos muy orgullos de ellos”, explicó Roxanna Peñaranda, una de las impulsoras de esta iniciativa. En total fueron más de 4 millones de pesos los que se contabilizaron hasta altas horas de la madrugada, donación que incluyó a los sectores de La Pampa, Autoconstrucción y parte de La Negra. “Superamos nuestra metas, lo que nos pone muy contentos, incluso fuimos una de las últimas cajas en cerrar”, añadió peñaranda quien agradeció el apoyo de muchas empresas privadas de Alto Hospicio quienes apoyaron la extensa jornada. Música y una variada gama de expresiones artísticas, complementaron el programa, todo organizado por los mismos funcionarios quienes a pulso producen este evento solidario. “Nos sentimos muy orgullosos de la labor que han desarrollado estos funcionarios, sabemos que lo hacen desinteresadamente, que están dispuestos a sacrificar un merecido fin de semana de descanso por ayudar a quienes lo necesitan, por eso nuestro aporte lo hacemos acá”, indicó la directora del Servicio de Salud, Adriana Tapia Cifuentes en el momento que realizaba el aporte de los funcionarios y pacientes del hospital regional.
Pasadas las 10 horas del viernes llegó a la región el camión que transportaba las dosis de vacunas para la inmunización W 135, que protegerá de la enfermedad a más de 22 mil niños en Tarapacá. Las autoridades regionales, encabezadas por la Intendente de Tarapacá, Luz Ebensperger Orrego recibieron el cargamento que llegó hasta la central de vacunas de la Seremi de Salud Tarapacá, desde donde comenzó la distribución a toda la región. Según informó el Seremi de Salud de Tarapacá, Manuel Fernández Ibacache, son 22.650 las dosis destinadas a la región, y que antes del 2 de diciembre, fecha en que comienza la vacunación, estarán en todas las comunas, para inmunizar contra la W 135 a todos los niños entre 9 meses y 4 años, 11 meses y 29 días, comenzando por establecimientos educacionales. “Hemos estado trabajando intensamente para vacunar a la mayor cantidad de niños en el menor tiempo posibles, junto a otros servicios públicos, como son la Seremi de Educación, el Servicio de Salud de Iquique, Junji, Integra y la salud municipal, para entregar las dosis en forma programada, en una primera instancia en los jardines infantiles, salas cunas y establecimientos educacionales para luego continuar con el grupo que no asiste a estos recintos”, precisó. La Intendente de Tarapacá, Luz Ebensperger Orrego, en tanto, aseguró que la vacuna llegará a todos los niños que estén dentro del rango etario definido, independiente de su previsión social o nacionalidad. ”El llamado más importante es a todos los padres que tomen conocimiento de los horarios y lugares de vacunación y que lleven a sus niños para que puedan, sin ningún temor y con mucha tranquilidad, recibir esta vacuna que cumple con todos los requisitos establecidos por el Ministerio de Salud para prevenir que nuestros niños adquieran esta enfermedad. […]
A más de 3.800 metros sobre el nivel del mar sesionó por décima vez en el año el Consejo Integrador de la Red Asistencial, CIRA. La instancia asesora llegó hasta la localidad de Colchane, para analizar aspectos contingentes de la salud de la Región de Tarapacá, determinados principalmente por el proceso de vacunación contra la Meningitis W-135. En la jornada participaron representantes las unidades de salud comunal de toda la Región de Tarapacá, Seremi de Salud y dirección del Servicio de Salud Iquique. “Junto con recibir el valioso aporte de las comunas en la gestión de la salud regional, la idea es poder hacerlo en terrenos, más cerca de su gente y sus problemas”, explicó el Dr. Nelson Castillo, profesional del Departamento de Planificación y coordinador del consejo. El comportamiento y el plan de acción para combatir la Meningitis W-135 fue uno de los aspectos más consultados por los participantes, análisis que realizó la profesional de la Seremi de Salud, Margarita Osorio. La profesional destacó las medidas que ha adoptado el Ministerio de Salud para hacer frente a esta cepa que es de baja transmisibilidad pero muy agresiva en los pacientes que la padecen. Otro tema abordado en la cita, fue la acreditación del hospital regional. Este proceso, que debe estar finalizado en Julio de 2013, proporciona una certificación de calidad al establecimiento la cual se logra a través de la implementación de procedimientos estandarizados tanto en el ámbito clínico como financiero, fortaleciendo la seguridad y calidad de la atención. Por último los asistentes pudieron conocer los avances del Convenio de Programación 2011-2014, que entre otras cosas considera la construcción de un nuevo centro de salud para la localidad de Colchane, proyecto que ya cuenta con un diseño listo y entregado a través de una […]
Ni el abrazador colar de la tarde hospiciana amilanó los ánimos de los vecinos del sector El Boro en Alto Hospicio, quienes llegaron en gran número participar de la esperada inauguración del Centro Comunitario de Salud Familiar, CECOSF. El espacio se levantó gracias a la inversión de 200 millones de pesos y contempla una intervención completa de las dependencias, nuevos boxs de atención de urgencias, SAPU, sala dental, respiratoria, servicios higiénicos, entre otros, lo que se resume en un moderno edificio enclavado en el sector norte de la ciudad. “Estamos escribiendo nueva forma de hacer salud en Alto Hospicio, esto no tiene comparación con lo que había, tiene los mejores estándares, tal cual lo que exige el Ministerio de Salud” explicó el alcalde hospiciano Ramón Galleguillos. El edil señaló que el establecimiento beneficiará a una población aproximada de 25 mil personas y que se estima entregar más de 7 mil consultas mensualmente. “De esta manera se consolida el compromiso de ir cerrando el anillo sanitario en una comuna con alto crecimiento como esta”. La directora del Servicio de Salud Iquique, Dra. Adriana Tapia Cifuentes, destacó la labor de Galleguillos en materia de salud, “el alcalde ha tomado con mucha responsabilidad las mejoras en el sector, buscando incluso alternativas de financiamiento para sus obras”. La facultativa expresó que como institución existe una ardua labor para potenciar la inversión, trabajos entre los destaca un nuevo hospital de mediana complejidad, con 250 camas, hospitalización y servicio tan esperados por los hospicianos como una maternidad”
Ni el abrazador colar de la tarde hospiciana amilanó los ánimos de los vecinos del sector El Boro en Alto Hospicio, quienes llegaron en gran número participar de la esperada inauguración del Centro Comunitario de Salud Familiar, CECOSF. El espacio…
964 millones fue el monto aprobado por el Consejo Regional, CORE, para el proyecto de mejoramiento y ampliación del Consultorio Aguirre. La iniciativa fue votada ayer en el pleno, donde además se clarificó que el terreno en donde se emplaza pertenece al fisco. Los recursos permitirán al establecimiento aumentar su infraestructura y optimizar la ya existente, mejorando los niveles de satisfacción usuaria de más de 48 mil personas inscritas en ese recinto. La iniciativa forma parte de los 27 proyectos del convenio de programación, de los cuales el servicio de salud presentó también una carta de avance. “Si bien existe un retraso respecto de lo que nos propusimos en un comienzo, en todos existe avance y esperamos a fin de año tener una calendarización final”, expresó la intendenta de Tarapacá, Luz Ebensperger. La máxima autoridad regional dio lectura del certificado que establece el dominio de la propiedad donde se emplaza el recinto asistencial, estableciendo que el terreno pertenece al fisco y que está inscrito a Fojas 1213 Nº 2211 del Registro de Propiedad del año 1990. “Lo importante es que se despejan las dudas y podemos seguir avanzando en un proyecto tan importante, en el cual estoy segura todos quieren colaborar porque se trata de algo tan noble como mejorar la salud de los habitantes de nuestra región”, comentó la directora del Servicio de Salud Iquique, Adriana Tapia Cifuentes. Tras el conteo de votos, la sala se llenó del aplauso de la concurrencia, entre los cuales se encontraban representantes del centro de salud y de la comunidad organizada quienes destacaron la gestión de las autoridades. “Agradecemos su aprobación, hemos trabajado de la mano con el Servicio de Salud, de manera participativa y significa mucho para nuestra comunidad”, comentó Alicia Naranjo, Presidenta de la Unión Comunal Norte de Juntas de Vecinos. […]
“Hacer las cosas con excelencia, eso esperamos de nuestros funcionarios, pero para eso es preciso capacitación permanente y perfiles adecuados a su labor”, explicó la Directora del Servicio de Salud Adriana Tapia en la apertura del Programa de Capacitación sobre Gestión de Competencia que desarrolla la institución de salud. El curso, al que asisten 15 directivos de la red asistencial de Tarapacá forma parte del programa anual de capacitación y es dictado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía a través del convenio que sostiene con la Universidad de Talca. “Tenemos que mejorar, hacer las cosas simples de manera extraordinaria, eso es lo que la gente espera de nosotros, por ello es indispensable la gestión por competencia, saber que nuestros funcionarios cumplen con la experiencia y conocimiento adecuado para desarrollar su tareas”, argumentó Tapia. La facultativa explicó que este es un programa piloto que se realiza de manera simultanea en 9 de los 29 servicio de salud del país . Se extenderá por tres meses y está orientado en primera instancia a jefaturas y niveles superiores quienes deberán realizar replicas para los demás funcionarios. Para el dr. Manuel Ceballos Pozo, evaluador y jefe de proyectos de la Agencia de calidad Sanitaria de Andalucía, este perfeccionamiento es “la mejor manera de tener a los mejores profesionales, además es importante desde el desarrollo profesional, la capacidad productiva, la capacitación y selección del personal” apuntó.