Convertirse en uno de los puntos estratégicos para recaudar fondos en la próxima Teletón es el desafío de los trabajadores del consultorio Doctor Héctor Reyno del sector La Pampa de Alto Hospicio luego de seis años organizando actividades para esta importante cruzada solidaria. Así lo dio a conocer el funcionario de este centro de salud, Víctor González, durante la ceremonia de premiación de quienes colaboraron el pasado 30 de noviembre y 1 de diciembre en el frontis del recinto asistencial. En esa oportunidad se centralizaron los aportes de los trabajadores de la Dirección del Servicio de Salud de Iquique y de sus dispositivos dependientes para luego ir a aportar al Banco Chile. También se contó con el apoyo de importantes empresas e instituciones de diferentes formas ayudaron con el espectáculo. Juntas vecinales y organizaciones sociales también dijeron presente y animaron un entretenido torneo de babyfútbol para damas y varones. Todos recibieron un merecido reconocimiento en una ceremonia que se efectuó en el auditorio del consultorio Doctor Héctor Reyno. Víctor González, miembro de la comisión organizadora de las actividades para recaudar fondos para la Teletón, agradeció a todos quienes aportaron en la campaña de este año y recordó cuando el 2007 iniciaron esta idea con “más corazón” que recursos. “Espero que para los próximos años tengamos a más colaboradores y nuestro aporte en dinero sea mayor”, especificó González. La directora del Servicio de Salud de Iquique, SSI, doctora Adriana Tapia, dijo que la meta para la próxima Teletón es cumplir con el sueño de contar con una caja del Banco Chile para recaudar fondos en el consultorio de La Pampa, para de esta forma facilitar el acceso a todos los habitantes de esta zona de la comuna de Alto Hospicio. “Espero que todos sigan colaborando con este trabajo que nos hace […]
El Viejito Pascuero ya llegó para los hijos de los funcionarios del Hospital de Iquique y el Servicio de Salud, quienes recibieron al esperado personaje de rojo en el centro recreacional de la Caja de Compensación Los Andes en La Huayca. La jornada navideña reunió a más de seiscientas personas en torno a esta celebración organizada por la unidad de Bienestar del Servicio de Salud de Iquique, SSI y un comité organizador integrado por funcionarios del Hospital de Iquique. La fiesta concluyó con la llegada de Santa Claus, momento en el que las familias se acercaron para fotografiarse junto a los esperados regalos. Desde muy temprano los funcionarios junto a sus familias se reunieron en el frontis del Hospital de Iquique para abordar los buses que los llevarían hasta la localidad de La Huayca, servicio que contrató la organización para estos efectos. La encargada de la unidad de Bienestar, María Rosa Vidal, explicó que este año quisieron otorgar un valor agregado a la festividad con la habilitación del camping de la Caja de Compensación Los Andes exclusivamente para los trabajadores de la salud. “En el paseo las familias pudieron disfrutar durante todo el día de la piscina y de las instalaciones del camping. Esto también quiso cumplir con otorgar un día de descanso para los funcionarios, además de crear un espacio para que compartan en familia”, especificó Vidal, quien encabezó todas las actividades de fin de año del SSSI y el Hospital de Iquique. La asistente social del Servicio de Salud de Iquique Nayadé Olguín, que también formó parte de la comisión organizadora destacó la alta participación de los trabajadores y el compromiso “a toda prueba” de quienes quisieron ser parte de esta festividad navideña.
El Viejito Pascuero ya llegó para los hijos de los funcionarios del Hospital de Iquique y el Servicio de Salud, quienes recibieron al esperado personaje de rojo en el centro recreacional de la Caja de Compensación Los Andes en La…
Convertirse en uno de los puntos estratégicos para recaudar fondos en la próxima Teletón es el desafío de los trabajadores del consultorio Doctor Héctor Reyno del sector La Pampa de Alto Hospicio luego de seis años organizando actividades para esta…
Un cuadro depresivo llevó a la dueña de casa Leonor Castro a llegar hasta el Consultorio de Salud Mental, Cosam, Doctor Salvador Allende de Iquique, donde junto al resto de los pacientes hoy integran el exitoso taller de manualidades. Hoy…
Un cuadro depresivo llevó a la dueña de casa Leonor Castro a llegar hasta el Consultorio de Salud Mental, Cosam, Doctor Salvador Allende de Iquique, donde junto al resto de los pacientes hoy integran el exitoso taller de manualidades. Hoy sus trabajos se pueden apreciar en la exposición anual que cada año realizan en diferentes recintos. Esta vez son los salones del segundo piso del Palacio Astoreca los que recibieron las creaciones de las pacientes del dispositivo de la red asistencial dependiente del Servicio de Salud de Iquique, SSI. “Yo llegué con un cuadro depresivo severo al Cosam y he aprendido mucho en los talleres. Entre todos nos ayudamos unos con otros”, sostiene Leonor Castro, que lleva cinco años en el taller de manualidades. “Me siento muy feliz con estos trabajo y más cuando me los encuentran bonitos. Son 23 las integrantes del taller de manualidades del Cosam Doctor Salvador Allende con diferentes patologías. En su mayoría adultos que se integran a esta iniciativa que se inició hace diez años en la ciudad de Iquique. Diferentes técnicas son las que trabajan en el marco de esta agrupación. Punto cruz, pintura en tablas, yeso y todo tipo de restauraciones son las que se realizan en este taller que reúne a los pacientes tres veces en la semana en turnos de mañana y tarde. Las clases son en la junta de vecinos Villa Magisterio. Así lo dio a conocer la monitora del taller de manualidades, Elizabeth Ibáñez, quien destacó la posibilidad de que sus alumnas puedan exponer sus creaciones en el Palacio Astoreca. “Este taller ya es parte del proceso de recuperación de los pacientes. Es algo anexo al tratamiento que le entregan los profesionales”, explica Ibáñez, quien trabaja desde el año 2003 en la difusión de las diferentes técnicas entre quienes […]
El ambiente navideño ya se siente en cada rincón del Hospital Regional Doctor Ernesto Torres Galdames de Iquique y especialmente en la unidad de Pediatría del recinto asistencial. Hasta el mencionado servicio llegan representantes de empresas y autoridades para compartir con los menores que dada su condición médica deberán pasar las fiestas de fin de año hospitalizados al interior del principal centro asistencial de la Primera Región. El funcionario de la empresa Minepro, Cristian Marín Rojas, llegó hasta el servicio de Pediatría para entregar regalos y dar un momento de alegría a los pequeños que se encuentran en recuperación junto a sus padres y familiares. “Anteriormente ya habíamos hecho esta actividad, pero en un hogar de menores. Esta vez quisimos venir hasta el Hospital de Iquique”, especificó el trabajador minero, quien aclaró que son cerca de sesenta funcionarios quienes dieron vida a esta iniciativa. Libros para colorear, juguetes, cremas, colonias, pañales y toallas para los fueron algunos de los aportes que entregaron a la unidad de Pediatría, donde fueron recibidos por el personal de turno quienes los acompañaron a saludar a los menores que se encontraban en las diferentes salas de este servicio. La visita se gestó a través de la unidad de Bienestar del Servicio de Salud de Iquique, oportunidad en que sus encargadas mantuvieron contacto permanente con los trabajadores que llegaron con los regalos hasta el Hospital de Iquique.
El Ministro de Salud, Jaime Mañalich, expuso en Valdivia, región de Los Ríos, los objetivos y resultados de la gestión del presente año. Hasta la ciudad de Valdivia, en la Región de Los Ríos, se trasladó el ministro de Salud,…
El ambiente navideño ya se siente en cada rincón del Hospital Regional Doctor Ernesto Torres Galdames de Iquique y especialmente en la unidad de Pediatría del recinto asistencial. Hasta el mencionado servicio llegan representantes de empresas y autoridades para compartir…
El Ministro de Salud, Jaime Mañalich, expuso en Valdivia, región de Los Ríos, los objetivos y resultados de la gestión del presente año. Hasta la ciudad de Valdivia, en la Región de Los Ríos, se trasladó el ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien en compañía de los Seremis, directores de Servicios de Salud y de organismos dependientes expuso la Cuenta Pública de la cartera correspondiente a la gestión del año 2012. “Hemosenfatizado, de todos los que se pueden señalar, algunos aspectos. Especialmente la confianza que ha depositado el parlamento y el Estado de Chile en el Ministerio de Salud y sus dependencias, al aumentar sostenidamente el presupuesto, que el próximo año alcanza los US$ 10 mil millones”, sostuvo el ministro de Salud tras exponer los resultados. Respecto a infraestructura, Mañalich destacó que el “Presidente de la República ha comprometido para la presente década el inicio de construcción e incluso entrega de 54 nuevos hospitales que cambiarán la cara al sistema público del país, sobre todo en regiones”. Resaltó que “habiendo comprometido 56 nuevos Cesfam vamos a terminar el gobierno con más de 100 implementados”. “Las campañas de prevención, con un brote de hanta, que motivó muchas acciones de salud pública, un aumento de los casos de coqueluche, que nos llevó a hacer una campaña de vacunación de bloqueo, la muy buena cobertura de vacunación contra la influenza y ahora, la dura batalla contra la cepa W 135 del meningococo”, fueron parte de los hitos que el ministro Jaime Mañalich destacó sobre la gestión en salud pública. La cuenta En la presentación de la cuenta pública se expuso que la gestión del Ministerio de Salud se enmarca dentro de tres ejes estratégicos: Mejorar la satisfacción de los pacientes,fomentar la prevención y la vida sana, y disponer de medicamentos de calidad y a […]