admin

admin

EN EL CIERRE DEL MES DEL CORAZÓN

Servicio de Salud Iquique llama a prevenir enfermedades cardiovasculares El aumento de los índices de obesidad y sedentarismo, el hábito tabáquico que en Tarapacá representa sobre el 50% de la población según la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010 y el…

EN EL CIERRE DEL MES DEL CORAZÓN

  Servicio de Salud Iquique llama a prevenir enfermedades cardiovasculares El aumento de los índices de obesidad y sedentarismo, el hábito tabáquico que en Tarapacá representa sobre el 50% de la población según la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010 y el alto consumo de alcohol (sobre la media del 55% en Tarapacá); convierten a las enfermedades cardiovasculares en la primera causa de muerte en Chile y nuestra región. A esto se suma que un 10% del presupuesto local para salud se destina para combatir este tipo de patologías en el Hospital Regional. Es precisamente hasta este recinto asistencial donde se realizó el cierre del Mes del Corazón. Durante la actividad se realizó una visita al policlínico de Endocrinología, donde los profesionales atienden consultas de enfermedades que finalmente pueden derivar en problemas cardíacos. El subdirector médico del Hospital de Iquique, doctor Julio Brito, fue enfático en que la prevención es fundamental en este trabajo que se reduce en el programa Elige Vivir Sano. “La prevención nace desde el momento en que se nace. Hay factores hereditarios, pero lo más importante es el factor alimenticio y dietético. La sobrealimentación, la obesidad, el sedentarismo y el tabaquismo; finalmente producen una alteración que es la arteriosclerosis y que concluye con la obstrucción de las arterias, problemas carotideos o infartos”. En la Región de Tarapacá actualmente existen en control en el programa de salud cardiovascular 22 mil 685 pacientes, de los cuales 5 mil 440 corresponden al 23,9% que se encuentra clasificado como de alto riesgo y 2 mil 500 (11%) en riesgo muy alto. Estos últimos tienen un 20% más de posibilidades de tener un infarto en los próximos 10 años. La directora del Servicio de Salud de Iquique, SSI, doctora Adriana Tapia, informó que actualmente el manejo de la Hipertensión, Diabetes e Infarto […]

PAUSAS SALUDABLES COMBATEN STRESS LABORAL

Mejorar el rendimiento de los trabajadores y disminuir los niveles de stress laboral es el objetivo de las pausas saludables que se desarrollan en las diferentes unidades al interior del Hospital Regional de Iquique Doctor Ernesto Torres Galdames. Funcionarios de…

PAUSAS SALUDABLES COMBATEN STRESS LABORAL

Mejorar el rendimiento de los trabajadores y disminuir los niveles de stress laboral es el objetivo de las pausas saludables que se desarrollan en las diferentes unidades al interior del Hospital Regional de Iquique Doctor Ernesto Torres Galdames. Funcionarios de unidades donde se requiere una alta exigencia como Pediatría, Some, Farmacia, Samu, neonatología y Central de Alimentación son abordados por quienes desarrollan las rutinas para mejorar la jornada. Administrativos Uno de los sectores del Hospital de Iquique intervenido es el área administrativa, donde sus integrantes deben programar todo el funcionamiento del centro asistencial de más alta complejidad de la Región de Tarapacá. El instructor internacional de Gimnasia Laboral, Ángelo León Pérez, es uno de los encargados de llevar las pausas saludables hacia este sector. Este egresado de Pedagogía en Educación Física, asiste desde el mes de julio al recinto de salud, tiempo que ya le permite visualizar la necesidad de los trabajadores por participar en este tipo de actividades que los aleja de largas jornadas frente a un computador. “Los martes y viernes vengo al hospital a cubrir diferentes unidades,. Se trata de un programa del Instituto de Seguridad laboral, ISL”, comenta Ángelo León Pérez, quien destaca la buena disposición y convocatoria de los funcionarios para ser parte de esta iniciativa. “En un mes más ya podremos medir cuales son los reales efectos de estas pausas saludables. De esta forma vamos a saber cuáles son las necesidades”. Este egresado de Pedagogía en Educación Física, explica que este tipo de ejercicios cumple con dos objetivos. “Por un lado se disminuye el stress laboral y por otro se combate la hipertrofia muscular. Siempre se ataca la zona lumbar, que es una de las más afectadas con largas horas sentados frente al computador”. León Pérez, agrega que para la institución también tiene beneficios […]

SERVICIO DE SALUD IQUIQUE DESTACA AMPLIO COMPROMISO FUNCIONARIOS EN SIMULACRO

  Aspectos destacados y otros que es preciso afinar tuvo a juicio de la directora (s) Salud Iquique, Cecilia Cubillos Wilson  el trabajo realizado por la fuerza de tarea nº2 correspondiente al área salud y que en esta oportunidad le tocó liderar.   Si bien ella tuvo que constituirse en la Onemi, como líder de esta fuerza de tarea explica que mantuvo contacto permanente con quien era su referente de fuerza de tarea y que se encontraba en la sala de situación emplazada en la paste posterior del Hospital Ernesto Torres Galdames.     “Más cualquier otra cosa, en esta oportunidad quisimos poner a prueba el trabajo que como institución venimos efectuando en materia de emergencia y desastres, y a pesar que la naturaleza de nuestras acciones nos exige a diario enfrentarnos a situaciones de urgencia, es muy distinto cuando el escenario nos propone una situación regional y de la envergadura de un terremoto con posterior tsunami”.   Cubillos expresó que las principales fortalezas estuvieron en la autoconvocatoria de los funcionarios clínicos y administrativos y la constitución de los Comités Operativos de Emergencias.   “Además logramos obtener rápidamente un primer informe tras la evacuación del personal y posterior constitución de la fuerza de tarea. Se verificó funcionamiento de los recintos y conformación de los COE directamente vinculados al sector como: el Estadio Tierra de Campeones y establecimientos de salud”, indicó.   El primer informe reporta la evacuación del 100% de los establecimientos públicos de salud durante el evento, así como la evacuación del jardín infantil “Capullito” perteneciente al Hospital Regional.   Un segundo informe relataba el anegamiento de las unidades de Diálisis, Pacientes Críticos Adultos y Pediátricos y Neonatología producto del agua, además del colapso de la infraestructura de la unidad de psiquiatría. Asimismo, se informó que el hospital no poseía […]
Ir al contenido