admin

admin

LANZAN PROYECTO DE SALUD ESCOLAR

En la ocasión, participó la alcaldesa Myrta Dubost en compañía del seremi de Salud, Manuel Fernández, quienes destacaron la necesidad de poner atención en la etapa de desarrollo a dolencias que puedan afectar a niños y niñas en el futuro.…

LANZAN PROYECTO DE SALUD ESCOLAR

                          En la ocasión, participó la alcaldesa Myrta Dubost en compañía del seremi de Salud, Manuel Fernández, quienes destacaron la necesidad de poner atención en la etapa de desarrollo a dolencias que puedan afectar a niños y niñas en el futuro. La alcaldesa Dubost destacó las alianzas estratégicas que ha realizado el municipio con distintos programas de gobierno, los que permiten entregar una mejor atención. “Nosotros hemos hecho alianzas estratégicas en los diferentes programas que cubren a nuestros niños y a la población en general, por lo tanto, éste es uno de lo programas piloto donde se eligió a Iquique y lo estamos llevando a cabo con esta buena relación que existe con nuestra atención primaria, la gente está trabajando en equipo en salud y las cosas se pueden hacer más fáciles”, aseguró. La autoridad comunal agregó que “evidentemente el Ministerio de la Salud necesita el otro brazo para poder armar y articular todos estos programas que son tan importantes y en eso sabemos que tenemos un problema grave en Chile con la obesidad de nuestros niños y si no lo atacamos ahora, vamos a seguir teniendo niños y una población obesa. Todo esto se articula entre el Programa Elige Vivir Sano de la Primera Dama, la labor del Ministerio de Salud y la atención primaria, que se han unido para llevar estos programas a nuestros niños”. El programa está destinado a niños y niñas entre 5 y 9 años, respondiendo a una estrategia nacional destinada a realizar una evaluación integral de los alumnos de establecimientos educacionales municipales y subvencionados desde el ámbito de la salud. El seremi de Salud, Manuel Fernández, explicó que la implementación de este programa permitirá hacer un seguimiento a los niños y niñas […]

CELEBRAN EL DÍA DEL HOSPITAL

Con una ceremonia oficial con la histórica Glorieta de fondo se conmemoró un año más el Día del Hospital, oportunidad en que se recuerda la creación del primer centro hospitalario cuando Pedro de Valdivia fundó en 1552 el Hospital de…

COLEGIO DE MATRONAS CELEBRA 50 AÑOS

Con la entrega del ya consolidado premio “Berta Fujita Tuboi” el Colegio de Matronas de Iquique celebró en el Hospital Regional Doctor Ernesto Torres Galdames un aniversario más. Este 2012 el galardón recayó en la reconocida profesional Ana Gavilán Ortíz,…

CONDECORACIÓN ORDEN DE LA CRUZ DEL SUR

La condecoración nacional denominada “Orden de la Cruz del Sur” fue creada el 6 de mayo de 1930 y se entrega a personas que se hayan destacado en el ámbito de la salud pública. Esta es una distinción honorífica que se otorga…

COLEGIO DE MATRONAS CELEBRA 50 AÑOS

                        Con la entrega del ya consolidado premio “Berta Fujita Tuboi” el Colegio de Matronas de Iquique celebró en el Hospital Regional Doctor Ernesto Torres Galdames un aniversario más. Este 2012 el galardón recayó en la reconocida profesional Ana Gavilán Ortíz, por su apoyo al crecimiento de esta profesión y por el respaldo que a diario entrega en la formación de nuevos profesionales. El presidente del Consejo Regional Iquique del Colegio de Matronas de Chile, Osca Figueroa Arancibia, destacó durante el acto de celebración la evolución que han experimentado en los últimos años. “Siempre estamos en constante capacitación en nuestra área. Chile es uno de los países en los que se fundamenta la existencia de los matronas con los positivos niveles de la salud”. El profesional aseveró que no sólo “atienden partos”, sino que se preocupan de toda la etapa reproductiva de la mujer  y su familia. El Colegio de Matronas cumple cincuenta años de vida, oportunidad que el consejo regional de Iquique aprovechó para premiar a la profesional Julia Aguirre Montoya, como la matrona destacada de la atención primaria de salud, a Alice Hernández Zamorano como matrona destacada de Neonatología, a Luisa Esquivel Valencia como profesional destacada del extrasistema  y a Daniela Tejer Carrillo como matrona destacada de Maternidad.

CONDECORACIÓN ORDEN DE LA CRUZ DEL SUR

                            La condecoración nacional denominada “Orden de la Cruz del Sur” fue creada el 6 de mayo de 1930 y se entrega a personas que se hayan destacado en el ámbito de la salud pública.       Esta es una distinción honorífica que se otorga excepcionalmente, la última vez fue en 2004, al doctor David Tejeda de Rivero, médico peruano y ex ministro de Salud de ese país.       Este año el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, a través del ministro de Salud Jaime Mañalich, condecoró a la directora de la OPS Mirta Roses el  27 de julio pasado, en el marco de la 16° encuentro de ministros de Agricultura y Salud, RIMSA.       Y el 31 de agosto se procederá a la entrega de este reconocimiento a otras cinco personas en diferentes grados: Collar, Gran Cruz, Gran Oficial, Oficial y Caballero.       Collar   Mario Kreutzberger Blumenfeld   Dr. Jorge Rojas Zegers         Esta es la distinción máxima que incluye el premio Orden de la Cruz del Sur y que se entrega a filántropos o profesionales médicos por acciones distinguidas en el ámbito de la salud. Consiste en un collar de 55 centímetros con 12 cóndores y 12 cruces, además de una cruz de malta.       El reconocimiento a Mario Kreutzberger es por su destacada labor en la Teletón. Un proyecto impulsado por el animador de televisión desde 1978 y que se convirtió en la obra nacional más importante en favor de los niños con discapacidad. A la  fecha, se han construido en el país 11 centros de rehabilitación en el país que atienden a más de 26 mil niños.       El […]

ENTREGAN MODERNO EQUIPAMIENTO EN POSTA DE MOQUELLA

  Contar con un equipo para contrarrestar un paro cardíaco es fundamental cuando el paciente se encuentra a más de 120 kilómetros distantes de la ciudad de Iquique. Hoy, la Posta Rural de Moquella cuenta con este equipamiento con el que se puede salvar la vida de un paciente. Poblados como Calatambo, Francia, Saiña, Jasjara, Sapagua, Chillaiza y Quistagama son algunas de las localidades que quedan cubiertas con estas inversiones que gestionó la Municipalidad de Camiña a través del Servicio de Salud de Iquique, SSI. La inversión que en total consideró un costo total de 30 millones de pesos también considera un vehículo 4×4 que ya se encuentra en operaciones del sector salud de la Municipalidad de Camiña. Entre los equipos que ya se encuentran en esta posta rural destacan el carro de paro; que posee medicamentos endovenosos, sueros e implementos necesarios para una urgencia cardiaca. El recinto de salud también cuenta actualmente con un desfibrilador, que también tiene la opción de marcapaso. Otro de los equipos que se entregó fue una bomba de aspiración de secreciones, que se utiliza principalmente en pacientes pediátricos. Los pacientes de esta zona rural contarán con un electrocardiógrafo, que muestran el funcionamiento del corazón. “Con este equipo podemos tomar un electrocardiograma, con lo que podemos monitorear todas las funciones del corazón y diagnosticar patologías”. La información fue entregada por el paramédico de la posta rural de Moquella, Mauricio Mendoza, quien destacó la inversión que se enmarca en el Programa Apoyo a la Atención Primaria de Salud Municipal. “Con este equipamiento que posee un alto nivel tecnológico en esta posta rural se pueden salvar vidas y estabilizar a los pacientes para posteriormente derivarlos a un centro de salud de más alta complejidad”, explicó el paramédico, que lleva tres meses desempeñándose en este recinto. En la […]
Ir al contenido