Fueron más de sesenta recetas saludables las que fueron parte de un concurso que organizó el consultorio general Héctor Reyno de Alto Hospicio, oportunidad en que la hamburguesa de Soya con quínoa graneada y verduras salteadas obtuvo el primer lugar.…

Una disminución en la cantidad de exámenes de alcoholemia durante los días de Fiestas Patrias registró la unidad de Emergencias del Hospital Ernesto Torres Galdames, HETG, de Iquique. Si en una jornada normal se realizan en promedio 5 ó 6…
Fueron más de sesenta recetas saludables las que fueron parte de un concurso que organizó el consultorio general Héctor Reyno de Alto Hospicio, oportunidad en que la hamburguesa de Soya con quínoa graneada y verduras salteadas obtuvo el primer lugar. La preparación es de autoría de la usuaria de 33 años de edad Carolina Liberona, quien asegura que con 4 mil pesos se puede elaborar un menú saludable para una familia de cuatro personas. “Con esto se rompe el mito del excesivo gasto de dinero para alimentarse saludable”, explica Liberona, quien se ganó una Minipimer para continuar con sus preparaciones en el hogar. “Uno puede hacer cosas económicas y saludables”. La nutricionista del sector Luna y Tierra del consultorio general Héctor Reyno de Alto Hospicio, Camila Rivera, fue una de las impulsoras de esta iniciativa y destacó el interés de la comunidad por saber cómo alimentarse en forma saludable y la forma de elaborar los mismos de diferentes formas. Rivera, informó que veinte recetas fueron las escogidas para confección de un libro y agregó que este concurso finaliza con la preparación de las recetas que ganaron los tres primeros lugares en el casino del centro de salud. “Fueron en total sesenta recetas las que llegaron. De ellas veinte fueron escogidas para la confección de un recetario”, especificó la profesional, quien reiteró el llamado a la comunidad a alimentarse en forma saludable. “Todo tipo de verduras y frutas, lácteos bajos en grasas, carnes bajas en grasas, aceites vegetales y nada de frituras. Lo ideal es que los hábitos saludables se incorporen en la infancia”. Concurso El primer lugar de este concurso fue para la usuaria Carolina Liberona, el segundo lugar fue para el Club de Artrosis Kinesiólogos Sion Fronteras del Consultorio Pedro Pulgar y el tercer puesto para Fiorella Espinoza de […]
Una disminución en la cantidad de exámenes de alcoholemia durante los días de Fiestas Patrias registró la unidad de Emergencias del Hospital Ernesto Torres Galdames, HETG, de Iquique. Si en una jornada normal se realizan en promedio 5 ó 6 de estos exámenes, la cifra bajó a tres controles durante la última conmemoración del aniversario patrio. En complemento con lo anterior, según cifras entregadas por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol,SENDA, los móviles que dicha institución dispuso por la ejecución del Programa Control Cero Alcohol permitieron realizar durante los días de Fiestas Patrias un promedio de 100 controles diarios. “Por lo que no es atrevido asociar ambas cifras y determinar su impacto positivo en el funcionamiento de la Unidad de Emergencia que, entre otras cosas, permitió mantener una atención menos congestionada con indicadores que en algunos días incluso fueron más bajos a los que se registran en un día normal”, precisó la directora del Servicio de Salud Iquique, doctora Adriana Tapia Cifuentes . Atenciones En cuanto a las demanda asistencial en al unidad de emergencias del HETG, se realizaron en promedio300 consultas diarias y un total de 40 hospitalizaciones entre el 17 y 19 de septiembre. 20% de las atenciones correspondieron a enfermedades gastrointestinales, 20% traumatismos e igual porcentaje de consultas respiratorias. En tanto el 40% restante calificó en la variante “otros” entre las que se encuentran cuadros como descompensaciones y lesiones de menor gravedad. Nacimientos Un comportamiento poco usual registró la maternidad del hospital regional en esta efeméride. “Sólo se atendieron doce nacimientos durante los cinco días que se extendió la conmemoración patria. Pero habitualmente se realizan 14 partos diarios” señaló el jefe de la unidad de maternidad, Dr. Pedro Franchi. Junto con destacar el comportamiento de la comunidad, la doctora […]

Con un paseo por la danza de los diferentes rincones de nuestro país los párvulos del jardín infantil Capullito del Hospital de Iquique celebraron Fiestas Patrias junto a sus tías y los apoderados. El folclor fue el principal invitado a…
Con un paseo por la danza de los diferentes rincones de nuestro país los párvulos del jardín infantil Capullito del Hospital de Iquique celebraron Fiestas Patrias junto a sus tías y los apoderados. El folclor fue el principal invitado a esta actividad que se inició con la Cueca tradicional chilena para posteriormente trasladarse hasta nuestro querido norte para mostrar toda la belleza del Cachimbo. Una de las presentaciones más aplaudida fue la del ya conocido baile de Isla de Pascua. Con una ornamentación escenográfica acorde y una vestimenta especialmente confeccionada pr cada uno de los apoderados, los menores demostraron toda su gracia frente a la atenta mirada de sus padres, todos funcionarios de nuestro Hospital Regional que se dieron un tiempo para ser parte de un grato momento familiar. La directora del jardín infantil Capullito, Irma Astudillo Jorquera, destacó la posibilidad que tienen los párvulos de compartir este tipo de actividades con sus padres, quienes tienen la posibilidad de hacer un alto en sus labores hospitalarias para disfrutar con los pequeños.
Con el entusiasmo característico de todos sus integrantes la red de salud mental del Servicio de Salud de Iquique, SSI, celebró las Fiestas Patrias en una mañana criolla llena de juegos y tradiciones. El punto de encuentro fue en la cancha del Hospital regional de Iquique, lugar donde cada uno de los dispositivos instaló sus stands típicos para posteriormente presentar un baile nacional. El Cachimbo, la Cueca Nortina, la Cueca sureña y el Baile Pascuense fueron parte de esta jornada en la que la danza también fue protagonista. Participaron de esta tradicional actividad la Unidad de Corta Estadía, el Cosam Salvador Allende, el Cosam Enrique París, el Hospital Diurno, Psiquiatría Adultos y Taller Laboral, el Centro Diurno y Casa Club y las Residencias. La carrera de tres pies y el concurso de Cueca fueron cierre de esta actividad criolla que ya es toda una tradición entre los integrantes de los diferentes

Con el entusiasmo característico de todos sus integrantes la red de salud mental del Servicio de Salud de Iquique, SSI, celebró las Fiestas Patrias en una mañana criolla llena de juegos y tradiciones. El punto de encuentro fue en la…

Diagnósticos más certeros y complejos a través de imágenes ampliadas del oído son los que se obtienen con la adquisición de un Otomicroscopio en el Hospital Regional Doctor Ernesto Torres Galdames de Iquique. El equipo se encuentra en uno de…
Diagnósticos más certeros y complejos a través de imágenes ampliadas del oído son los que se obtienen con la adquisición de un Otomicroscopio en el Hospital Regional Doctor Ernesto Torres Galdames de Iquique. El equipo se encuentra en uno de los box de la unidad de Otorrinonaringología del centro de salud, servicio en el que semanalmente se atienden aproximadamente cuatrocientos pacientes. El jefe de la unidad de Otorrinolaringología del Hospital de Iquique, doctor David Wächter, ya disfruta de los beneficios tecnológicos que otorga este Otomicroscopio con el que se obtienen imágenes y fotografías que posteriormente se pueden reproducir. Esto permite elaborar diagnósticos de apoyo con especialistas, ya sea de la misma área como de otras y, de esta forma, discutir en reuniones clínicas casos más complejos. Además de servir para diagnosticar patologías otológicas, también permite realizar intervenciones diagnósticas y terapéuticas como, por ejemplo, aspirar el oído y observar posibles lesiones y tomar biopsias, explica el especialista, quien agrega que el equipo se utiliza para complementar un examen físico que permite visualizar una imagen ampliada del órgano auditivo para detectar complicaciones que no se captan a simple vista. El doctor Wachter, añade que el Otomicroscopio no sólo es un microscopio que amplía las imágenes, sino que a la vez las almacena, lo que facilita ver la evolución de una patología en el tiempo mediante la comparación de estas fotografías guardadas, aclaró el especialista, quien otorga atención a un promedio de veinte pacientes diarios durante tres días a la semana. “Hay que destacar que no todos los box de atención de los pacientes en Chile cuentan con un equipo como el que tenemos en esta unidad. Esto nos posiciona al nivel de los países desarrollados en cuanto a esta tecnología”, explica el otorrino, quien agrega que esto aporta seguridad y calidad […]