admin

admin

INFORMAN TRABAJOS EN EL HOSPITAL DE IQUIQUE

En pleno proceso de cambios estructurales se encuentra el Hospital Regional de Iquique para  materializar el Proyecto de Mejoramiento del principal recinto asistencial de la Región de Tarapacá. La optimización de unidades claves al interior del centro hospitalario requirió de…

INFORMAN TRABAJOS EN EL HOSPITAL DE IQUIQUE

En pleno proceso de cambios estructurales se encuentra el Hospital Regional de Iquique para  materializar el Proyecto de Mejoramiento del principal recinto asistencial de la Región de Tarapacá. La optimización de unidades claves al interior del centro hospitalario requirió de una reestructuración planificada en la que el trabajo de los funcionarios es fundamental para mantener los estándares de calidad en la atención de los usuarios. La directora del Servicio de Salud de Iquique, informó que durante este mes de noviembre se deben iniciar las obras al interior de la unidad de Urgencia, una de las zonas de mayor requerimiento de nuestra población. “Se cumplirá con una planificación que nos permitirá alterar lo menos posible la atención de nuestros pacientes. Hay que recordar que todos estos trabajos van en directo beneficio de todos nuestros pacientes y los funcionarios del hospital”, recordó la directora del SSI, quien solicitó comprensión a todos quienes acuden hasta el recinto asistencial iquiqueño. Adriana Tapia, informó que la Urgencia funcionará en el sector de Kinesiología, cuyo ingreso para las ambulancias y pacientes será por calle Piloto Pardo. “Esto nos obliga a hacer todos los esfuerzos para redireccionar nuestro trabajo hacia esta zona. Entre los servicios clínicos que también son intervenidos se encuentran las unidades de Neonatología y Traumatología, por lo que los pacientes ya fueron trasladados a otras unidades mientras se cumple con los plazos de los trabajos de mejoramiento. La directora del Hospital de Iquique, Liliana Echeverría, explicó que ya se reunió con los funcionarios de los diferentes estamentos del  centro hospitalario para dar a conocer los trabajos, oportunidad en que también estuvieron presentes los representantes de los diferentes gremios de los trabajadores. Echeverría, agregó que el proyecto ya permitió la llegada de importantes equipos de alta tecnología, principalmente a la unidad de Rayos que ya […]

Samu Iquique se perfila como coordinador de urgencias para todo el norte de Chile

La posibilidad que Iquique se transforme en el centro regulador del Samu para la zona norte, toma cada día más fuerza. Esto, tras el análisis realizado tanto por el Ministerio de Salud como por las unidades de atención prehospitalarias de regiones vecinas, que ven en Tarapacá las capacidades y recursos adecuados para coordinar este trabajo. Una alternativa que el doctor Manuel Sanhueza, jefe nacional del Samu, justifica además desde la tendencia internacional, la cual apunta “a terminar con la atención disgregada por comunas, y fortalecer los sistemas que abarcan territorios más amplios y coordinados”. Ese sería el caso de Iquique, que tendría a su cargo la coordinación general de este tipo de atención, situación que se traduciría en mayor infraestructura, equipamiento y personal capacitado. “Cuando las acciones poseen una coordinación centralizada y son bien gestionadas, es posible responder de manera adecuada y sacarle mayor provecho a los recursos”, resume Sanhueza. Un desafío de gran escala que la doctora Jenny Sandoval, jefa del Samu Iquique, observa como favorable, ya que en términos concretos se traducirá en incrementar las horas de profesionales especializados y “en la praxis, debe impactar en los usuarios con atenciones más oportunas y seguras”. Expectativas Para la directora del Servicio de Salud Iquique, Adriana Tapia, este es también un reconocimiento al trabajo que realiza el equipo humano que a diario desarrolla funciones en un servicio de alta complejidad. A esto se suma una inversión pocas veces vista en el área, “a través de la compra de 10 ambulancias equipadas y sus respectivos sistemas de comunicaciones, móviles que son verdaderos box de atención y que permitirán, entre otras cosas, superar las dificultades geográficas que presenta Tarapacá”, agrega la facultativa. No obstante, señala que es importante sentar expectativas en la población al respecto. “En ninguna parte del mundo es posible […]

ENTREGAN MAQUETA DE CONSULTORIO CHANAVAYITA

La directora del Servicio de Salud de Iquique, doctora Adriana Tapia, entregó a las autoridades municipales la maqueta del próximo Centro de Salud Familiar de caleta Chanavayita y aseguró que el establecimiento forma parte de la cartera de proyecto contemplados…

ROTARIOS DESTACAN INVERSIÓN EN SALUD

Un completo re corrido por las dependencias del Hospital de Iquique, que ya son intervenidas a través del proyecto de recuperación de la capacidad productiva del recinto, realizó la directiva del Rotary Club Iquique. En la visita conocieron de los…

CONTROL JOVEN SANO DETECTA PATOLOGÍAS EN ESTUDIANTES

Obesidad, sedentarismo y patologías oftalmológicas; son los principales problemas que se detectan en los establecimientos educacionales de la región a través del Control Joven Sano que impulsa el Servicio de Salud de Iquique, SSI. Por la sala del enfermería del …

CONTROL JOVEN SANO DETECTA PATOLOGÍAS EN ESTUDIANTES

Obesidad, sedentarismo y patologías oftalmológicas; son los principales problemas que se detectan en los establecimientos educacionales de la región a través del Control Joven Sano que impulsa el Servicio de Salud de Iquique, SSI. Por la sala del enfermería del  Liceo Los Cóndores de Alto Hospicio ya pasaron cerca de 200 alumnos de enseñanza media que se sometieron a esta medición a cargo en el recinto del enfermero del consultorio Pedro Pulgar, Christopher Gallardo. “Este examen consiste en dos partes. En la primera se le realizan consulta familiares y personales, para luego pasar a un chequeo físico donde se miden problemas oftalmológicos, alimenticios, a la columna y se hace un control de peso y talla para detectar problemas de sobrepeso”, señaló el profesional, quien agregó que los casos son derivados al consultorio para seguir con su tratamiento. Gallardo, agregó que los estudiantes evidencian un alto interés en la educación sexual, por lo que se otorga orientación en esta materia a quienes lo requieren. La directora del Servicio de Salud de Iquique, doctora Adriana Tapia, llegó hasta el Liceo Los Cóndores de Alto Hospicio, junto al seremi de Desarrollo, Renzo Trisotti, el seremi de Educación Carlos Pérez, el seremi de Salud Manuel Fernández y el director del consultorio Pedro Pulgar Alfonso Bruzzone. Todos participaron en el lanzamiento de esta estrategia de salud que pretende dar cobertura a un segmento juvenil del que no se mantenía un seguimiento. La directora del SSI, Adriana Tapia, recordó que la Encuesta Nacional de Salud del 2010 reveló un desalentador panorama respecto a la situación de salud de los jóvenes: un 46% fuma, 76% es sedentario, 13% tiene colesterol elevado y 38% sufre de sobrepeso u obesidad. “Si bien ahora como jóvenes a lo mejor no presentan problemas por sus malos hábitos, estos se pueden presentar […]

ROTARIOS DESTACAN INVERSIÓN EN SALUD

Un completo re corrido por las dependencias del Hospital de Iquique, que ya son intervenidas a través del proyecto de recuperación de la capacidad productiva del recinto, realizó la directiva del Rotary Club Iquique. En la visita conocieron de los avances de esta iniciativa en un diálogo con la directora (s) del Servicio de Salud de Iquique, SSI, Cecilia Cubillos, quien informó de las adquisiciones que se materializaron y de las incorporaciones de funcionarios al principal recinto asistencial de la región. La visita se extendió hasta la unidad de Rayos del Hospital de Iquique, donde los dirigentes dialogaron con la tecnólogo médico de la unidad, Juanita Acevedo. La profesional mostró una de las dos máquinas portátiles de rayos que ya adquirió el recinto asistencial. “Ambas tienen  autonomía energética de 48 horas y pueden ser trasladadas a cualquier punto de la región para cumplir con exámenes de rayos”, enfatizó Acevedo, quien dio a conocer que con la llegada del Angiógrafo y el Resonador Magnético la unidad se convierte en centro de referencia en lo que a imágenes se refiere. Espacios comunes como salas de espera y pasillos también fueron visitados durante el recorrido. Las mejoras en la iluminación y el hermoseamiento de diferentes sectores fueron corroborados por esta comitiva. La directora (s) del SSI, Cecilia Cubillos, también mostró a los rotarios el sector donde se ampliarán los pabellones en el segundo piso del centro hospitalario, lo que permitirá mejorar la capacidad resolutiva del Hospital regional Doctor Ernesto Torres Galdames. El vicepresidente del Rotary Club Iquique, Alberto Espinoza, quedó impresionado con la incorporación de equipos al principal recinto asistencial de la Región de Tarapacá y aseveró que de esta forma pueden mejorar la alianza estratégica para ir en apoyo de las familias que más lo necesitan en lo que a atención de […]
Ir al contenido